
1947
Los primeros prototipos para pista de atletismo
Un joven Francesc Mates con tan sólo 16 años de edad empieza a manufacturar sus propias zapatillas para competir en diferentes pruebas atléticas.
El diseño, los acabados y la calidad de manufactura, así como las prestaciones que ofrecían aquellos primeros modelos llamaron la atención de atletas y entrenadores de diferentes disciplinas deportivas, que empezaron a solicitarlas para mejorar su rendimiento y el de sus equipos.
1953
La creación de las zapatillas Ligers
Después de varias pruebas y prototipos, Francesc Mates presentó las primeras versiones de las zapatillas Ligers, diseñadas específicamente para las pruebas de velocidad en pistas de ceniza.
Las soluciones técnicas que aportó el modelo Ligers representaron un salto cualitativo en las zapatillas de la época: los refuerzos de crepelina en el talón y en el lateral del metatarso, así como una estructura ligera y resistente, lo posicionaron como uno de los referentes más destacados en alta competición.

1954
Nuevas soluciones técnicas en Salto Triple
Las características tan especiales -por su exigencia- del Salto Triple, llevaron a Francesc Mates a mejorar las prestaciones que ofrecían las zapatillas disponibles en aquel momento, incorporando de forma novedosa una pieza de microporoso (EVA) para mejorar el impulso en la zona del talón. Más ancha en la base para una mayor estabilidad, refuerza las zonas de mayor desgaste y consigue una excelente tracción con los 6 clavos de la base para la fase de aproximación.
Estas innovaciones técnicas supusieron un avance importante en la disciplina y se mantuvieron vigentes durante décadas.


1955
El lanzamiento de jabalina, todo un reto
Las zapatillas de lanzamiento de jabalina son las más complejas de desarrollar debido a los distintos movimientos del pie contenidos en las diferentes fases del lanzamiento. Requieren de una buena sujeción en el tobillo, una correcta tracción, una estructura reforzada que permita el arrastre del pie y una buena estabilidad para la última fase del lanzamiento.
Después de largas jornadas de estudio junto a destacados lanzadores, Francesc Mates desarrolló un modelo específico para esta disciplina concreta, aportando importantes innovaciones técnicas y mejorando considerablemente el comportamiento de las zapatillas en cada una de las fases del lanzamiento.

1958
El nacimiento de Myrna
Coincidiendo con el nacimiento de su hija Myrna, Francesc Mates bautizó a uno de sus diseños más representativos con ese mismo nombre.
Las zapatillas Myrna se lanzaron al mercado como unas zapatillas polivalentes para realizar todo tipo de deportes. Pronto alcanzaron una gran popularidad debido a su excelente amortiguación con un inoovador sistema de agujeros en la suela, su estructura reforzada en la puntera y el talón, así como por la calidad de sus acabados.
El uso de mediasuelas de EVA de doble densidad cambió los conceptos preestablecidos hasta el momento, solución que fue tomada como propia por la mayoría de fabricantes de calzado durante las décadas de los 60 y 70 ¿No os recuerdan a modelos muy populares de otras marcas?
1959
Nuevas zapatillas para salto de longitud
Los minuciosos estudios biomecánicos de Francesc Mates de todas las disciplinas deportivas le llevaron a innovar constantemente para mejorar el rendimiento de los atletas en competición.
Las zapatillas de salto de longitud, con una finísima suela de cuero moldeada, se convirtieron en todo un referente de la época.

1961
Revolucionando el Balonmano
La falta de un modelo específico de Balonmano que diera respuesta a las exigentes necesidades técnicas de los jugadores de la época, que utilizaban unas primitivas zapatillas de lona, llevó a MaTeS a desarrollar un modelo específico para esta disciplina.
La estrecha relación de Francesc Mates con los jugadores más destacados de las secciones de Balonmano del FC Barcelona y el Atlético de Madrid, equipos de referencia del momento, le permitió estudiar a fondo esta disciplina y desarrollar las primeras zapatillas MaTeS específicamente de Balonmano.


1963
Un icono: Las zapatillas de Cross
Las zapatillas MaTeS de Cross aportaron importantes innovaciones al rudimentario calzado que se utilizaba para participar en las pruebas de campo a través (Cross).
Inspirándose en las pezuñas de las cabras montesas, Francesc Mates desarrolló un sistema de tacos colocados estratégicamente en diferentes zonas de la suela, consiguiendo una excelente tracción sobre mojado con una especial facilidad para expulsar el barro que quedaba pegado en la suela mediante el propio movimiento del atleta.
1964
La piel de canguro en competición
a ligereza, el ajuste y la resistencia de la piel de canguro la han convertido en la piel más valorada para el uso deportivo; todavía hoy se sigue usando y no hay ningún material sintético que iguale sus excelentes prestaciones.
La innovación permanente de MaTeS le llevó a desarrollar zapatillas confeccionadas con piel de canguro en diferentes acabados para los atletas de élite, especialmente para usarlas en pruebas de velocidad.


1966
MaTeS en la Halterofilia
Las zapatillas han tenido un papel fundamental en la mejora de rendimiento de los deportistas, pero en muy pocas ocasiones han llegado a prohibirse por considerar su uso como ventajoso y determinante en competición.
Tras un largo período de estudios, Francesc Mates concibió un modelo diseñado con suela piramidal para mejorar la estabilidad y facilitar el movimiento e impulso del cuerpo en la modalidad de arrancada.
Los resultados obtenidos en competición fueron tan excelentes que la Federación Europea las prohibió por considerar que los atletas que las utilizaban obtenían mejores marcas frente a los que utilizaban zapatillas de otros fabricantes.

1971
Las más veloces en pista de atletismo
Las zapatillas MaTeS de piel vuelta azul, en las versiones de competición y entrenamiento, se convirtieron en una de las opciones mejor valoradas por los atletas debido a su ligereza, adaptabilidad y resistencia.
El uso de una base con clavos intercambiables permitía cambiar la tipología de los mismos dependiendo de la superficie en la que se corriera.
1972
Zapatillas de velocidad para pista cubierta
Las instalaciones deportivas de la época estaban lejos de la estandarización y dependiendo de la ciudad, club o disciplina, las necesidades técnicas variaban considerablemente dependiendo de las superficies en las que se corriera.
Con la voluntad de dar solución a esas peculiaridades, MaTeS disponía de un amplio catálogo con zapatillas tan singulares como estas zapatillas de velocidad para pista cubierta, diseñadas para ofrecer una buena tracción sobre parqué.


1974
Líder en Balonmano
Después de varios años siendo proveedor de calzado de los equipos más destacados del momento, entre ellos las secciones de Balonmano del Atlético de Madrid y FC Barcelona, Francesc Mates desarrolló varias soluciones técnicas que mejoraron las ya excelentes prestaciones de sus zapatillas destinadas a este deporte, destacando el refuerzo lateral envolvente en la suela (1965), que se consolidó como la mejor base sobre la que crear nuevos diseños.
A lo largo de la década de los 70, las zapatillas MaTeS de Balonmano se convirtieron en todo un referente, mejorando sustancialmente el control lateral, el agarre y la durabilidad.
Hoy se siguen manufacturando siguiendo los minuciosos procesos artesanales característicos de MaTeS.

1978
La medalla de oro de
Jordi Llopart
El mítico marchador Jordi Llopart ganó los 50km Marcha en los Campeonatos Europeos de Praga en 1978 con sus zapatillas MaTeS de piel de canguro, manufacturadas a su medida por el propio Francesc Mates.
La victoria de Jordi Llopart representó una de los hitos más importantes del atletismo español.
1980
El auge del Maratón
Después de varios prototipos destinados a las pruebas de larga distancia, MaTeS desarrolló unas zapatillas específicamente diseñadas para la prueba de Maratón.
La parte superior reforzada, la utilización de nylons más ligeros y resistentes, un óptimo sistema de amortiguación y una suela exterior de ventosas diseñada para ofrecer la mejor tracción en asfalto, significó un importante avance en las zapatillas destinadas a esta disciplina.


1983
Innovando en los deportes de interior
Las exigentes prestaciones que requieren las zapatillas destinadas a los deportes de interior siempre han supuesto un reto para los fabricantes de calzado deportivo.
A lo largo de su historia, MaTeS ha conseguido ocupar un importante papel en este sector, destacando especialmente en el Squash, que requiere de una serie de refuerzos colocados estratégicamente en la parte superior y en la suela para mejorar el agarre en los bruscos cambios de dirección que se producen en la práctica de este deporte.